La carrera de Ingeniería Empresarial busca formar ejecutivos y emprendedores con competencias en la gestión estratégica de la empresa, con capacidad para liderar puestos directivos de alto nivel, nacional e internacionalmente.
Desarrollar competencias en gestión y reingeniería empresarial optimizando la eficiencia, productividad y rentabilidad a través del reajuste de procesos productivos, financieros, comerciales y humanos.
Generar competencias para mantener la competitividad y calidad de la empresa, innovando productos y explorando nuevos mercados, a través de la comunicación intercultural, idiomas y conocimiento del entorno macroeconómico nacional e internacional.
Promover la creación de empresas y el desarrollo económico, social y cultural del Paraguay. Impulsar emprendimientos, networking con empresas nacionales y de Alemania, y desarrollando competencias en trabajo colaborativo, liderazgo y conocimientos legales y éticos
El egresado de Ingeniería Empresarial es un profesional con sólida formación en liderazgo, gestión operativa y estratégica para operar como emprendedor o desempeñar una función ejecutiva en empresas nacionales e internacionales. Dispone de competencias integrales en la gestión productiva, tiene competencias para operar en un ámbito a nivel internacional y tiene un espíritu emprendedor que puede operar de manera autónoma, innovadora, social y ambientalmente responsable.
El Ingeniero Empresarial está preaparado para trabajar en posiciones ejecutivas de alto nivel en América Latina y Europa, en sectores como el industrial, comercial o de servicios, tanto en empresas nacionales como multinacionales.
Este perfil responde a las demandas del mercado laboral en Alemania y Paraguay, según un estudio de mercado realizado por las dos instituciones creadoras de la Universidad Paraguayo Alemana: la SRH Holding y la Unión Industrial Paraguaya.
Para lograr este perfil, la carrera de Ingeniería Empresarial tiene una duración de ocho semestres y aplica una formación por competencias: Competency Orientes Research and Education (CORE) desarrollado por la SRH Holding.
El programa de la carrera dura ocho semestres, de los cuales seis semestres se cursan en el campus de la Universidad Paraguayo Alemana y dos semestres en la SRH Holding, en Alemania. El contenido de las materias se basa en el programa de SRH Heidelberg, y atendiendo los criterios de calidad de la ANEAES para adaptarlo al contexto del entorno empresarial de Paraguay.
Los principales componentes del programa incluyen:
Los módulos básicos proveen formación lógica y cognitiva que fundamenta el aprendizaje académico e incluyen matemáticas, comunicación oral y escrita, estadística, contabilidad y gestión empresarial, en bloques intensivos de cinco semanas de duración.
Conformado por bloques de cinco semanas para formar competencias técnicas y humanas en el ámbito de la ingeniería empresarial, como planificación estratégica y negociación, gestión de cambio, procesos productivos, gestión de recursos humanos, marketing y finanzas. La mayoría de estos módulos se realizan en Paraguay, y dos de ellos se cursarán en Alemania.
Las clases se ofrecen en español, alemán e inglés a lo largo de la carrera. Sin embargo, "comunicación en alemán" es un conjunto de módulos ofrecidos durante los primeros cinco semestres de la carrera, promoviendo así la adquisición de habilidades en el idioma y la interculturalidad.
El programa contempla una pasantía en Paraguay durante diez semanas y una pasantía en Alemania con una duración de cuatro a seis meses. Ambas pasantías tienen el objetivo de que los estudiantes apliquen las competencias adquiridas en el entorno empresarial, tanto local como internacional. La pasantía internacional cuenta con el acompañamiento intensivo de la Oficina de Relaciones Internacionales tanto de la UPA como de la SRH Heidelberg.
En el octavo semestre el estudiante finaliza su carrera con la defensa de una tesis en Paraguay. La preparación de la tesis será acompañada por un mentor de tesis de la UPA y contará con talleres de seguimiento e intercambio entre los estudiantes durante todo el último semestre de la carrera.
¿Querés estudiar en la UPA? Completá el formulario y nos pondremos en contacto con vos.